¿Por qué caen las ventas?
ANGEL GARCÍA BANCHS| EL UNIVERSAL
lunes 2 de abril de 2012 04:27 PM
Las ventas mejorarán de mayo a octubre, pero, no habrá ninguna bonanza.
Tal y como pronosticamos, el consumo masivo y las ventas de las empresas no crecieron en el primer trimestre. El Gobierno está inyectando e imprimiendo bolívares como nunca, pero, aún así, la circulación de bienes, en promedio, aún no se incrementa; y no lo hace, no solo por la falta de materias primas importadas, sino, ante todo, porque el salario real, fuente primordial del financiamiento del consumo, aún no aumenta.
De allí que, después de mayo, cuando el Gobierno decrete el aumento del salario mínimo, esperamos que la circulación de bienes crezca. Pero, aún así, dado que las alzas salariales, superiores a las de la productividad, causan inflación, el efecto durará muy poco.
En palabras llanas, la circulación de bienes en el mediano y largo plazo no depende del endeudamiento ni de la renta, sino de la inversión, el trabajo, el esfuerzo y la productividad. La razón es sencilla: el endeudamiento y la renta pueden evaporarse, pero, la contribución del trabajo, la inversión real, y la productividad, servirán para siempre.
PhD en Economía Política de la Universidad de Siena, Italia y director de Econométrica
Profesor del CENDES y FACES/UCV
http://www.angelgarciabanchs.com
opinion@angelgarciabanchs.com
@garciabanchs
Tal y como pronosticamos, el consumo masivo y las ventas de las empresas no crecieron en el primer trimestre. El Gobierno está inyectando e imprimiendo bolívares como nunca, pero, aún así, la circulación de bienes, en promedio, aún no se incrementa; y no lo hace, no solo por la falta de materias primas importadas, sino, ante todo, porque el salario real, fuente primordial del financiamiento del consumo, aún no aumenta.
De allí que, después de mayo, cuando el Gobierno decrete el aumento del salario mínimo, esperamos que la circulación de bienes crezca. Pero, aún así, dado que las alzas salariales, superiores a las de la productividad, causan inflación, el efecto durará muy poco.
En palabras llanas, la circulación de bienes en el mediano y largo plazo no depende del endeudamiento ni de la renta, sino de la inversión, el trabajo, el esfuerzo y la productividad. La razón es sencilla: el endeudamiento y la renta pueden evaporarse, pero, la contribución del trabajo, la inversión real, y la productividad, servirán para siempre.
PhD en Economía Política de la Universidad de Siena, Italia y director de Econométrica
Profesor del CENDES y FACES/UCV
http://www.angelgarciabanchs.com
opinion@angelgarciabanchs.com
@garciabanchs
No hay comentarios:
Publicar un comentario