lunes, 8 de noviembre de 2010

Aseguran $1,5 millardos para construir viviendas en 2011
Prometen acabar con la "arquitectura económica" de las constructoras
Gobierno diseñó plan para entregar apartamentos de inmuebles intervenidos (Archivo)
  EL UNIVERSAL
lunes 8 de noviembre de 2010  12:00 AM
El Presidente de la República anunció que destinará 1.500 millones de dólares para la construcción de viviendas.

"Yo lo ratifico, además ya los recursos los tenemos en mano, he asignado 1.500 millones de dólares, que son como 6.000 millones de bolívares para viviendas sólo para el año 2011 y eso incluye a sectores de la clase media", dijo el mandatario en un contacto telefónico con VTV desde La Habana, Cuba.

Aunque el Jefe de Estado no ofreció más detalles, recientemente había comunicado que esos 1.500 millones de dólares procedían de una de las emisiones de bonos que realizó Pdvsa por 3.000 millones de dólares.

Hugo Chávez reiteró que para su Gobierno el tema de la vivienda es prioritario. "El tema de la vivienda lo he asumido como algo personal. No hay día de mi vida en lo adelante que hasta el día en que me vaya en que no esté pensando y haciendo algo por el tema de la vivienda", expresó.

Paradójicamente, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011 refleja una caída de 45%, si se compara con el de 2008, año en que se destinaron más fondos ordinarios para el sector.

En el proyecto presupuestario para el próximo año se indica que los fondos para construcción, rehabilitación, créditos y subsidios serán de 1,5 millardos de bolívares, unos 570 millones de dólares. Sin embargo, ese monto es menor al destinado hace dos años, cuando por la vía ordinaria se fijaron 2,2 millardos de bolívares, equivalentes a 1,02 millardos de dólares.

El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, ha explicado que lo contemplado en el presupuesto de 2011 es básicamente para "costos operativos".

El Jefe de Estado insistió ayer en esta idea y precisó que "lo que está en el presupuesto no es exactamente lo que se destina directamente a la inversión en vivienda, el presupuesto es gasto de funcionamiento, salario, seguridad social y algunas obras, por su puesto".

Por su parte, Elías Jaua, vicepresidente de la República, afirmó que con la decisión de intervenir en varios desarrollos urbanísticos buscan desmontar la "arquitectura económica" construida en el pasado.

"Estamos confrontando a poderosos intereses, ligados a los intereses de los medios de comunicación (...) los medios de comunicación viven de esas constructoras. Estamos enfrentando a buena parte de la arquitectura económica que construyó AD y Copei para sacar los dineros del Estado a través de empresas constructoras", sostuvo el funcionario en el marco de una reunión en la sede del Indepabis con personas afectadas por la actuación de las inmobiliarias.

Asimismo, Jaua explicó que diseñaron un plan de acción divido de tres fases para garantizar que el derecho de los compradores se cumpla. "En primer lugar, aquellas viviendas que están listas deben ser entregadas de inmediato, mientras en paralelo se compone todo el enredo jurídico que estas mafias habían creado".

El segundo paso está relacionado con las personas que ya habitaban alguno de esos complejos urbanísticos y que deberán "renegociar". "En el proceso de renegociación pudieran salir, más bien, favorecidos teniendo que pagarle menos a esas inmobiliarias". Por último, dijo que terminarán las obras que las constructoras dejaron inconclusas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario